Memoria auditiva.
Objetivo: desarrollar la memoria auditiva
Metodología:
Abrir el Power Point
Recursos:
Memoria secuencial auditiva. En
este enlace tenéis muchos recursos.
Concienciación léxica:
Objetivo: contar e identificar las palabras en las
frases.
Metodología:
Podéis seguir jugando con las
actividades propuestas la semana anterior, las palmas o el tamborilero, decir
una frase y dar un salto por cada palabra o usar los enlaces de los recursos.
Recursos:
Conciencia silábica:
Objetivo: manipular
sílabas.
Metodología:
Podéis seguir jugando con las
actividades propuestas la semana anterior o usar los enlaces de los recursos,
son para trabajar las palabras encadenadas y ordenar sílabas.
Recursos:
https://9letras.wordpress.com/discriminacion-auditiva/
cadena 3,4, y 5)
Conciencia fonémica:
Objetivo: identificar fonemas en posición inversa.
Metodología:
Podéis seguir jugando con las
actividades propuestas la semana anterior o usar el enlace de los recursos, son
para trabajar las palabras encadenadas y ordenar sílabas.
Recursos:
Semántica:
Objetivo: repasar las categorías de los animales y
el vocabulario.
Metodología:
Repasar los nombres de animales
domésticos, salvajes y practicar el lugar dónde viven (acuáticos, terrestres,
aéreos), su alimentación (carnívoros, herbívoros), su reproducción (vivíparos,
ovíparos). Seguro que tenéis juguetes de animales y cajas donde poder
clasificarlos y poder practicar las categorías, léxico y semántica.
A la vez de aumentar los
sustantivos. También lo haremos aumentando su vocabulario expresivo con los
adjetivos, explicando las características de los animales (largo, alto,
pesado…). Os dejo un ejemplo para visualizar en este enlace:
Del mismo modo trabajaremos los
verbos relacionados con los animales como por ejemplo: nadar, caminar, saltar,
volar, reptar…. Representando con mímica acompañada de la oralización de lo que
hace cada animal.
De repaso podemos hacer uso de
juegos como “de la Habana ha venido un barco cargado de…” en este juego cada
persona debe decir el nombre de un elemento de la categoría elegida (animales
carnívoros, domesticos...)
Recursos:
Narración:
Objetivo: inventar historias. Elaborar frases
utilizando nexos conectores (primero, después, más tarde, al final…). Usar los
tiempos verbales de forma adecuada.
Metodología:
El jugador cuenta su historia con los dados que le han tocado. Prepara los dados con el
modelo (en una cara pueden ser personajes, en otra acciones, emociones,
lugares, objetos…)
Recursos:
Lectoescritura:
Objetivo:
Narrar de forma coherente
experiencias personales.
Reforzar inversas y sinfones.
Lectura comprensiva
Metodología:
Mi propuesta es elaborar un
diario de la cuarentena. Para ello necesitáis una foto del momento del día que
más le haya gustado a vuestro hij@ (puede ser su comida, una manualidad, un
cuento, un juego, una serie de dibujos…).
Después, poner la foto en un Word
o PowerPoint. Pedir que escriba una frase relacionada con la foto.
Para trabajar las inversas y
sinfones usar los siguientes enlaces.
Recursos:
Elaboración propia
Escritura de grafías
Trabajar en escritura los lotos
de silabas inversas.
Leer y reforzar los sinfones
Practicar la escritura con la app
ABC de Irene (configurar la opciones con las grafías trabajadas y sinfones se
puede utilizar versión copia o escritura). También podéis usar la app leo con
Grin.
Además de todas estas
actividades, recuerda que estos días
pasarás mucho tiempo con tu hij@
asique aprovecha para darle un buen modelo de lenguaje. Estos días podéis
aprovechar para hablar…
- Haz una video llamada a un
familiar y que le enseñe un dibujo o una manualidad que hayáis preparado.
- Cómo elaborar su comida
favorita.
- Jugar a un juego de mesa.
- Hacer una manualidad, pedir que
se la enseñe a la familia y explicarle qué es, que material ha usado y cómo la
ha elaborado.
- Leer el menú de casa.
- Escribir algunas de las
palabras para el tablero de las rutinas que se harán durante el día.
- Mensajes en las ventanas para
los vecinos.
- Sobre las fotos que habéis
hecho a lo largo del día. Podéis elegir la que más os guste y elaborar una
frase o una expresión divertida. Si os animáis hacer una rima.
- El viernes es el día mundial del teatro, podéis ver a
las 10 de la mañana una obra en directo de los titiriteros de Binefar.
-El lunes 30 es el día mundial
del lápiz, aprovechar a darle uso ¿qué
podemos hacer con un lápiz?
-El miércoles 1 de abril es el
día internacional de las bromas. Preparar alguna y luego a contarla.
- El
jueves 2 de abril es el día internacional del libro infantil. En esta página
podéis encontrar cuentos contados: http://www.kalandraka.tv/es/seccion2.php?id=33
- Y cualquier tema que resulte de
su interés.
Y ya sabéis, si tenéis alguna
duda y/o consulta podéis poneros en contacto conmigo en el correo electrónico: veronica.vicente@educa.madrid.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.